- mariellacanelole
07 cosas que debes saber antes de redactar tu contrato de alquiler
Consejos a la hora de alquilar tu propiedad por El Sitio del Inmueble. Nuestros abogados te brindan consejos que no debes olvidar a la hora de alquilar tu propiedad.

1. Lo primero: Pon un precio de alquiler a tu inmueble
Por el contrato de arrendamiento el propietario, llamado arrendador en este contrato, sede la posesión de un inmueble de su propiedad a favor de otra persona que se denomina arrendatario, a cambio del pago de una renta que por lo general se pacta en forma mensual.
2. Identifica las características de tu inmueble
Es necesario identificar plenamente el inmueble a arrendar, esto es, su ubicación, área y Partida Electrónica, y si el inmueble a arrendar es de 2 ó más pisos, se debe hacer la precisión debida.
3. Mes de adelanto y garantía
Se estila que el arrendatario pague un mes adelantado de renta, y una garantía de buen uso y mantenimiento del inmueble, que puede ser equivalente a un mes o dos meses de la renta mensual.
4. Duración de contrato de alquiler
Se recomienda que el plazo de duración del arrendamiento, cuando supera de 01 año (puede ser 02 o más años), se considere un plazo forzoso, es decir, de cumplimiento obligatorio para ambas partes. En este contexto, si el arrendatario lo incumple, o sea deja el inmueble antes del vencimiento del plazo del contrato, debe pagar una penalidad que se debe pactar en dicho contrato; y, si el plazo es incumplido por el arrendador, de igual forma debe pagar la penalidad pactada.
5. Conoce tus deberes y los del inquilino
El pago del impuesto predial del inmueble le corresponde al propietario y los pagos por servicios (agua, luz, arbitrios) le corresponde al arrendatario.
6. Impuesto por alquiler
El propietario (arrendador), por el pago de la renta mensual, debe cumplir con el pago del impuesto a la renta de primera categoría, equivalente al 5% de la renta mensual.
7. Si estás fuera del país, puede firmar por ti un apoderado.
El propietario (arrendador) puede firmar por sí, o a través de otra persona (apoderado) que tenga un poder simple con firmas legalizadas notarialmente.